Calculadora de inflación Central en tu Vida Banco Central de Chile
Content
Una calculadora de inflación es una herramienta que permite estimar cuánto valor perderá tu dinero con el paso del tiempo debido al aumento de los precios. Según mi experiencia, y de forma muy resumida, la mejor forma de atajar los efectos de la inflación es mantener solo el dinero imprescindible en liquidez e invertir el resto en productos que renten por encima de la tasa de inflación anual. Básicamente, se trata de un cálculo en el que se toma como referencia una determinada «cesta» de productos y servicios estandarizada, analizando la evolución de sus precios en un período determinado.
Calculadora IPC, es una aplicación para calcular la variación del Índice de
Existen diversas herramientas disponibles para calcular el IPC de manera sencilla y práctica. Solo introduce la cantidad, el año inicial y el final en nuestra calculadora, y te diremos el valor actualizado. El IPC es una forma de medir la inflación, pero hay otros índices que también lo hacen, como el deflactor del PIB. El IPC es la referencia habitual para actualizar rentas de alquiler y otros contratos privados. El encargado de elaborar este índice mensualmente es el INE y para ello considera una serie de parámetros, de acuerdo a los últimos datos mensuales disponibles. En concreto, desde su primera publicación, este indicador se ha movido en un rango estrecho, en torno a ese 2% marcado por el BCE (entre el 1,98% de marzo de este año y el 2,3% de diciembre del pasado).
Como te decía, esta es una calculadora de inflación a futuro, para hacer hipótesis sobre la pérdida de valor del dinero con una tasa de inflación estimada. Introduje un período de 2 años en la herramienta, y dice que la inflación anual promedio fue 50%, pero que la inflación total fue 125% ¿No debería ser 100%? Si un bien sale $100 y el primer año aumenta 50%, el precio será de $150. Si al año siguiente vuelve a aumentar 50%, el precio será de $225 ($150 + $150 × 50%).
- El INE publica esta información desde noviembre pasado y para fijar el índice tiene en cuenta la inflación general y la subyacente (sin energía ni alimentos frescos).
- Imagina que en el año 2000, una familia gastaba 1.000 euros al mes en su cesta de la compra.
- Según los expertos, la inflación subyacente es un indicador más preciso a corto o medio plazo.
- Solo introduce la cantidad, el año inicial y el final en nuestra calculadora, y te diremos el valor actualizado.
Calculadora Inflación
Dependiendo de tu experiencia, tolerancia al riesgo, horizonte temporal y situación personal y familiar, podrás combinar varios de estos activos para formar una cartera adecuada a tu caso particular. Ese dinero no te estará generando ninguna (o prácticamente ninguna) rentabilidad, por lo que irá perdiendo valor en la misma medida en la que aumente la inflación. Se trata de productos muy influenciados por cuestiones como conflictos geopolítcos (los combustibles), cuestiones climáticas o de plagas (alimentos frescos). Por tanto, son factores que causan fluctuaciones temporales, pero que no reflejan tendencias subyacentes en la economía de un país. La inflación es un fenómeno que, en ocasiones, cuesta de comprender. Pero ahora, con nuestra calculadora, ya has podido ver claramente cómo afecta a tus ahorros.
Lógicamente, a mayor expectativa de rentabilidad, mayor suele ser el riesgo. Si guardas tu dinero en una cuenta corriente o, como suele decirse, «debajo del colchón», sufrirás sus efectos en carne propia. Sin lugar a dudas, aprender a combatir los efectos de la inflación es todavía mucho más importante que comprender el funcionamiento teórico de este indicador. Además, puede haber muchos otros factores que contribuyan a la inflación, como catástrofes naturales, conflictos geopolíticos, políticas arancelarias y fiscales, etc. Actualmente, el INE también elabora un indicador de inflación subyacente. En realidad, el sistema que utiliza el Instituto Nacional de Estadística para determinar la inflación (IPC) es mucho más complejo, pero creo que esta breve explicación te servirá para hacerte una idea de cómo funciona.
¿El IPC mide todos los productos del mercado?
Por tanto, una vez que tengas una reserva de liquidez suficiente, trata de invertir el resto de tu capital en activos que puedan ofrecerte una rentabilidad superior a la inflación. Según los expertos, la inflación subyacente es un indicador más preciso a corto o medio plazo. Básicamente, se trata de una variante del IPC en la que no se incluyen los productos más susceptibles de sufrir un cambio de precio. Por tanto, se excluye la energía (luz, gas, etc.), el combustible y ciertos alimentos frescos no elaborados (fruta, verdura, etc.).
Es importante conocer el dato y la variación del IPC dado que la evolución de los salarios y las pensiones se asocian a este concepto. Imagina que en el año 2000, una familia gastaba 1.000 euros al mes en su cesta de la compra. El IPC lo calcula el Instituto Nacional de Estadística (INE) mensualmente en España y sirve como referencia para tomar decisiones económicas tanto a nivel personal como institucional. El resultado te muestra el valor real de ese dinero al final del período, cuánto ha bajado tu poder adquisitivo y cuánto necesitarías tener en el futuro para conservar el mismo poder adquisitivo.
Aprende a usar la calculadora del IPC entre dos fechas y la evolución de la tasa del IPC. En concreto, se utiliza el mínimo valor entre la tasa de variación anual del IPC, la tasa de variación anual del IPC subyacente calculadoraipc y la tasa de variación anual media ajustada. Además, incorpora mecanismos de corrección para la moderación en caso de incrementos superiores al 2%, según explicó el pasado mes de diciembre el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.
De hecho, en El Club de Inversión siempre tratamos de reflexionar acerca de esos términos complejos y te los explico de forma sencilla para que entiendas fácilmente su importancia. Se nos ha contactado numerosas veces por errores y los datos siempre son correctos. De todas maneras, se espera un error por redondeo de aproximadamente 0.03% anual (es decir, menor al 1% a lo largo de 20 años). Si creés que encontraste uno, primero revisá bien, y después usá el formulario de contacto. En este apartado se agrupan diferentes enlaces que facilitan el acceso al Índice de precios de consumo (IPC).