¿Quién fue Juana de Arco? Biografia, vida y muerte
Después de la liberación de Orleans, Juana acompañó al Delfín a Reims, donde este fue coronado como Carlos VII de Francia. Su misión principal se había cumplido, pero Juana continuó participando en otras campañas militares para expulsar a los ingleses de territorio francés. Se convirtió en un símbolo de la lucha francesa que continuó hasta 1453, cuando Francia logró imponerse sobre Inglaterra finalmente en la batalla de Castillon. Sin embargo, los franceses saben mejor que nadie que aquella simple campesina fue real y obró prodigios tales que acabaron por convertirla en heroína oficial de Francia. Aun aquellos que vieron en ella una neurótica víctima de las alucinaciones o una joven ingenua engañada por los curas, no pudieron ocultar la admiración que les suscitaba la Doncella. El juicio finalizó el 7 de julio de 1456 en la catedral de Ruan. El tribunal expuso que el juicio original a Juana de Arco había sido engañoso e injusto.
- Más tarde, en privado, se dice que lo convenció de su legitimidad diciéndole cosas que solo había dicho a Dios en sus plegarias.
- Carlos VII hace poco por liberarla y el 21 de noviembre Juana es vendida a los ingleses.
- La liberación de Orleans en mayo de 1429 representó la primera y más significativa victoria de Juana de Arco.
- Los hombres a cargo de la defensa de la ciudad trataron de mantenerla alejada de los consejos de guerra, pero ella no se dejó disuadir y, si no podía participar, al menos podía escuchar.
El juicio tuvo el claro objetivo político de lograr la abjuración de la Doncella, para negar así el carácter divino de su misión sobre el que se cimentaba la legitimidad y el prestigio de Carlos VII. La batalle de Orleans, que tuvo lugar en 1429, fue uno de los episodios más decisivos de la Guerra de los Cien Años. Juana de Arco lideró un ejército revitalizado por su presencia y, al llegar a Orleans, encontró a una ciudad sitiada que había resistido a los ataques ingleses por más de seis meses. A través de un plan audaz, coordinó ataques rápidos y movimientos estratégicos que sorprendieron a los ingleses. A continuaci�n realiz� una serie de campa�as victoriosas que franquearon al delf�n el camino hacia Reims y permitieron su coronaci�n como Carlos VII de Francia (17 de julio de 1429).
Juana de Arco: Biografía, vida y muerte
Los hombres a cargo de la defensa de la ciudad trataron de mantenerla alejada de los consejos de guerra, pero ella no se dejó disuadir y, si no podía participar, al menos podía escuchar. Una educación histórica de calidad le proporciona a la gente las herramientas necesarias para aprender sobre nuestro pasado colectivo, participar de forma reflexiva en la vida, reconocer los prejuicios y resistirse a la manipulación. Por eso vamos a lanzar la aplicación de móvil de WHE, que ofrece una educación histórica fiable e imparcial a millones de personas en todo el mundo sin coste alguno. A pesar de algunos contratiempos, elej�rcito consigui� entrar en Orle�ns, el 29 de abril y su presencia obr�maravillas. Para el 8 de mayo, ya hab�an ca�do los fuertes ingleses querodeaban la ciudad y, al mismo tiempo, se levant� el sitio. Antes de la campa�a, hab�aprofetizado todos estos acontecimientos, con las fechas aproximadas.
La guerra concluyó en 1453 con la retirada de los ingleses de Francia (excepto de Calais). Si bien se extendió a lo largo de 116 años, los episodios de guerra tuvieron lugar de forma intermitente. Aun así, Infoscout.cl dejaron devastada a buena parte del territorio francés, cuya nobleza feudal resultó muy debilitada.
Juicio y ejecución
En el siglo XX, el 18 de abril de 1909 fue beatificada y posteriormente declarada santa en 1920 por el Papa Benedicto XV. Campesina francesa que, inspirada por visiones religiosas, llevó al ejército francés a la victoria sobre los ingleses en una batalla crucial durante la fase final de la Guerra de los Cien Años. Jeanne d’Arc es una heroína nacional francesa y una figura importante en la historia mundial. A los 17 años, afirmó haber tenido visiones divinas que la instaban a luchar contra los ingleses.
Animados por la joven capitana, los soldados franceses lucharon como héroes y expulsaron a los asaltantes y liberaron Orleans. Cada sábado la niña Juana recogía flores del campo para llevarlas al altar de Nuestra Señora. En los días de Santa Juana de Arco, el papado fue desolado por el «Cisma de Occidente», en el que varios cardenales se arrogaban ser el verdadero Papa. Ella habría sabido «prescribir los verdaderos remedios», habiendo sido suscitada por Dios «para dirigir los actos humanos». Además, su valentía y resistencia frente a la adversidad nos inspiran a ser fuertes y perseverar en tiempos difíciles.
Su figura se ha convertido en un símbolo de valentía, determinación y fe, y ha inspirado a numerosos artistas, escritores y líderes a lo largo de los siglos. A pesar de su trágico final, Juana de Arco fue declarada inocente en un juicio póstumo y canonizada como santa por la Iglesia Católica en 1920. Lamentablemente, la carrera militar de Juana llegó a su fin cuando fue capturada por los borgoñones en 1430. Fue entregada a los ingleses y sometida a un juicio eclesiástico por herejía y brujería. Durante el juicio, Juana defendió valientemente sus creencias y afirmó que sus visiones eran de origen divino. Tras la ardua batalla, Juana logró recuperar Orleans, un triunfo que le atribuyó a Dios.
La beatificación de Juana de Arco tuvo lugar en 1909 y su canonización, por parte del Papa Benedicto XV, en 1920. Proclamada patrona de Francia y de los soldados, se le reconocieron no solo su heroísmo y su fe, sino también su sacrificio por la nación francesa. Su historia ha inspirado innumerables obras literarias, artísticas y teatrales, y sigue siendo un punto de referencia para quienes luchan por la justicia y la verdad. Su fiesta litúrgica se celebra el 30 de mayo, día de su muerte, con numerosas ceremonias y manifestaciones en toda Francia.
A medida que las esperanzas de Francia se desvanecían, comenzaban a surgir figuras que cambiarían el curso de la historia, entre ellas Juana de Arco. D�as m�s tarde, sin embargo, recus� la abjuraci�n y reafirm� el origen divino de las voces que o�a, por lo que, condenada a la hoguera, fue ejecutada el 30 de mayo de 1431 en la plaza del mercado viejo de Ru�n. Durante unos a�os corri� el rumor de que no hab�a muerto quemada en la hoguera, ya que habr�a sido sustituida por otra muchacha, para casarse posteriormente con Roberto des Armoises. En 1456, Juana de Arco fue rehabilitada solemnemente por el papa Calixto III, a instancias de Carlos VII, quien promovi� la revisi�n del proceso. Considerada una m�rtir y convertida en el s�mbolo de la unidad francesa, fue beatificada en 1909 y canonizada en 1920, a�o en que Francia la proclam� su patrona. Pero vinieron luego las envidias y entonces empezó para nuestra santa una época de sufrimiento y de traiciones contra ella.